Así como suena, el algoritmo de las redes suele ser más simple de lo que creemos. Lo que debemos hacer es tener claro nuestro público meta, qué le ofrecemos y cómo esto puede mejorar su vida.
Les vamos a presentar un caso ficticio que servirá para ejemplificar lo expuesto.
Por ejemplo, imaginemos que nuestro negocio es una mueblería y queremos aumentar las ventas (lo que sucede en la mayoría de los casos) esto lo queremos lograr por medio de la exposición en redes sociales.
Lo primero que debemos hacer es preguntarnos ¿por qué?, ¿por qué las redes sociales y no publicidad tradicional?
Aunque parezca una pregunta obvia, créanme, responderla es esencial.
Llevándolo al contexto universal, actualmente los negocios familiares o individuales –en Latinoamérica-, no suelen contar con presupuesto para exponerse en los medios tradicionales, como: la radio, prensa o televisión. Por lo que, apuestan al medio que mejor parece funcionar en las últimas décadas: las redes sociales.
¿por qué las redes sociales y no publicidad tradicional?
Las redes están saturadas de contenido y de emprendedores vendiendo sus productos.
El público se vuelve cada vez más exigente.
Por tanto, mientras mejor clasifiquemos y sepamos comunicar de manera sencilla nuestro mensaje, nos beneficiará y podremos sacarle provecho al algoritmo.
Entonces, volviendo al caso de la mueblería, exponemos las siguientes soluciones ante lo expuesto anteriormente:
Crear un servicio que sea fácil de distinguir
Primero, hay que considerar cuál es ese servicio que se distingue de la competencia. Si no tenemos nada diferenciador, será muy complicado ganar la batalla.
El servicio debe suplir una necesidad que tengan los usuarios que usan redes sociales
Algo que no todos hablan, (pero en Zibu Agencia sí) es tomar en cuenta la realidad y abordarla diferente al resto. Por tanto, en vez de preguntarnos cómo segmentar para llegar a nuestro público meta, pensemos y preguntémonos ¿qué necesita nuestro público meta?, y ¿por qué está usando las redes sociales?
*Debe tener coherencia con el negocio que promocionamos (por ejemplo, no es recomendable publicitar un servicio de limpieza de muebles, cuando el foco del negocio es restaurar muebles)
Importantísimo, muchas veces nuestros servicios se pueden complementar muy bien con otros. Sin embargo, el exponerlo de esta forma en redes, lo que logramos es confundir al algoritmo. Lo más sencillo es centrar la comunicación en ese servicio estrella que nos distingue de los demás.
Enfocarse – Lo más importante
Y tomando en cuenta lo expuesto anteriormente, surge lo más importante. El enfoque. Gracias al enfoque podremos persistir y ganar la batalla, ya que, aprenderemos a profundidad cuáles son las mejores técnicas para conectar con nuestro público meta.
Imagen Ilustrativa
Y ¿qué producto ofreceríamos nosotros?
En el caso ficticio de la mueblería (por ejemplo) ofreceríamos un servicio de restauración de sillas gamers.
En este contexto, la comunicación iría direccionada a la comunidad gamer y resaltaríamos lo que ahorran al restaurar una silla con dicho servicio. Así mismo, a esta misma comunidad, de forma ocasional, le ofreceríamos escritorios y sillas nuevas a precios accesibles o a cuotas.
De esta forma le facilito al algoritmo mi posicionamiento en redes sociales y tengo más oportunidades de destacar ante la competencia.
¿Ya creo una estrategia sólida que le ayude alcanzar sus objetivos de negocio?
Deje en los comentarios sus dudas y con gusto le responderemos.
Leave A Comment