Quiero digitalizar mi emprendimiento o negocio y no sé por dónde empezar…
Guía de marketing digital para emprendores: Digitaliza tu emprendimiento o negocio paso a paso
En nuestro artículo “A las redes sociales les gusta lo fácil” te comentamos qué puedes tomar en cuenta a la hora de pensar en exponer tu producto o servicio en internet, y te explicamos como aplicarlo en tu producto o servicio con un ejemplo. Sin embargo, no podemos dejar de lado la coyuntura de que los usuarios en internet son cada vez más exigentes. Por tanto, sabemos que conforme pase el tiempo será cada vez más complicado conectar y escalar nuestros negocios, debido a múltiples factores, entre ellos, la saturación de mercados.
Esto no quiere decir que debamos quedarnos atrás, sino todo lo contrario. Actualmente, muchos seguimos aprendiendo qué acciones sirven y qué no en la era digital, este proceso de aprendizaje te brinda la oportunidad perfecta para entrar en la ola y cometer exactamente los mismos errores. Por eso, hoy es el momento perfecto para iniciar.
Pero… ¿Por dónde empezar?
El mundo digital es extenso, abstracto, cambiante, a veces puede dar mucho miedo. Pero ¡no te preocupes!, que a pesar de todo, valdrá la pena. El alcance que se tiene a través de las plataformas digitales es significativamente amplio a comparación de un negocio tradicional. Incluso nos atrevemos a decir, que hoy día, cualquier persona que tenga a su disposición una computadora, celular y acceso a internet, puede iniciar su propio negocio digital sin nada de capital de inversión.
Luego, en otro artículo te contaremos como nosotros, con cero dólares, y con exactamente las mismas herramientas que se mencionaron, publicamos productos de otras tiendas en Facebook y logramos revenderlos gracias al Marketplace, sin pagar publicidad.
Entonces la digitalización de un negocio puede ser muy fácil hoy día, para ello se requerirá:
- Sitio Web: informativo o tienda digital
- Perfiles en diferentes redes sociales: en donde se encuentre nuestro público meta
- Herramientas de email marketing: que permitan ejecutar y automatizar campañas masivas
- Diferentes formas de contacto: teléfono, WhatsApp, correo y los servicios de mensajería de las mismas redes sociales
- Catálogo digital: funciona en caso de que no puedas tener una tienda en línea
- Abrir un perfil en Google My Business
- Seleccionar un presupuesto mensual para invertir en publicidad:
Desglosemos ahora uno por uno:
Sitio Web
En este momento hay múltiples formas de hacer tu propio sitio web con muy bajo presupuesto. Lo ideal, claro, siempre será considerar a los profesionales de sus debidas áreas, sin embargo, para iniciar siempre se puede hacer con algún constructor web, como: Wix, WordPress, Shopify. También existe la herramienta gratuita de Google: Google Sites.
En Zibu Agencia, hemos usado WordPress, Wix y Google Sites. Sin embargo, entre las plataformas mencionadas anteriormente, WordPress es la que más nos gusta, tanto por su amplio banco de herramientas, temas y versatilidad en la construcción. Wix, en cambio, nos pareció un poco tosca y un tanto limitada. Pero son gustos; hay páginas creadas con Wix que nos han impresionado.
En otro artículo les enseñaremos lo que se puede lograr con WordPress, sus ventajas y costos de adquisición.
Redes Sociales
Actualmente las redes más conocidas y que por ende tienen un público amplio al que podemos impactar con nuestros productos son:
- Tiktok
- Snapchat
Y… ¿Cuál es la mejor red social?
Primero que nada, si aún no has concientizado que WhatsApp también es una red social, este es el momento. Ahora, con la aplicación de WhatsApp Business, aumentas las posibilidades de cerrar ventas, gracias a sus funciones de creación de catálogo, organización de chats con etiquetas, publicación de horarios y link a la página web de la empresa; esto es ideal, ya que, se convierte en una carta de presentación virtual profesional.
Entonces… ¿Cuál es la mejor?
Bueno lastimosamente, sin saber a qué te dedicas, es complicado aconsejarte cuál red puede ser mejor para ti, sin embargo, sí te podemos decir cómo lo puedes identificar. Para ello, debes realizar un estudio de mercado para determinar tú público meta. Una vez definido el público meta, sabrás determinar cuál es la red social indicada para tu negocio.
¿Cómo realizar un estudio de mercado?
Realizar un estudio de mercado es más fácil de lo que suena, para ello, se utilizan las típicas herramientas de investigación:
- Encuestas
- Grupos Focales
- Observación
- Muestreo de productos / servicios
- Análisis de la competencia
Los resultados de este estudio te permitirán determinar: tu segmento de clientes, si puedes o no puedes hacer frente a la competencia, definir la propuesta de valor, canales de comunicación y con quiénes establecer alianzas.
Como ves, el estudio de mercado es un paso fundamental a la hora de montar un negocio o emprendimiento, ya que, con esto se pueden aumentar las probabilidades de éxito.
Email Marketing
El email marketing, se basa principalmente en crear boletines o campañas promocionales, cuyo medio de expocisión es el correo electrónico.
Por ende, requerirás de una base de datos extensa para ver resultados. Y aunque muchos consideren que el correo electrónico, ya paso de moda… sigue siendo uno de los medios masivos más económicos y efectivos que existen.
Actualmente, ya existen múltiples plataformas que ofrecen un servicio completo y a bajo costo o gratuito:
- Mail Poet
- Mailchimp
- Mailerlite
- Active Campaign
- Rd Station
- Aweber
- Mailrelay
- GetResponse
- Mail jet
- Etc etc etc
Catálogo Digital
La exposición digital de tus productos o servicios es crucial para generar confianza en tus potenciales clientes. Las estafas por internet se han intensificado en los últimos años, es por ello, que mientras mas información tengas expuesta de lo que ofreces, ayudará a crear un canal de confianza con tus potenciales compradores.
Actualmente hay varias formas de publicar un catálogo en internet. Las primeras a mencionar, son las herramientas de las redes sociales mencionadas anteriormente como: la tienda de Facebook, el catálogo de WhasApp Business y también se pueden tomar en cuenta los tableros de Pinterest.
Por otra parte, si ya se desea crear algo profesional, se puede solicitar a un diseñador gráfico que haga el catálogo y lo podemos tener en formato PDF o publicado en páginas especializadas para presentación de catálogos como ISSUU o FLIP.
Google My Business
Una de las mejores cosas y por tanto, la más complicada (al menos en Latinoamérica), es lograr verificar tu negocio en Google My Business. Como bien sabemos, Google es el buscador predilecto de millones de personas, si nuestro negocio esta debidamente publicado, aparecemos en las búsquedas que hagan nuestros potenciales clientes. Sin embargo, la verificación es sumamente complicada si tu negocio no cuenta con una sede física. Esto lo compartimos para desalentar, sino todo lo contrario, para que se armen de paciencia e insistan en su verificación hasta conseguirlo.
Definición de presupuesto publicitario
Este es un error que comete la gran mayoría de emprendedores. NO DEFINIR UN PRESUPUESTO para publicidad. La publicidad es la que te permitirá llegar a personas nuevas y a permanecer en el inconsciente de tus potenciales consumidores. Por ello, es importante definir un presupuesto. Algunos expertos recomiendan seleccionar un 10% sobre el total de tus ventas, es decir, si tu emprendimiento tiene un promedio de ventas de US$ 500, entonces el presupuesto designado para publicidad es de US$ 50.
Hay que tomar en cuenta que, mientras más alto sea el presupuesto, mejores resultados y más potenciales clientes conocerán de tu marca, pero ¡OJO!, este proceso es LENTO, sobre todo si hablamos de posicionar una marca que apenas está arrancando. Es un proceso que puede tardar varios meses o incluso un par de años.
Leave A Comment